"Nuestro cole espacio de RESPETO, donde se condena la violencia"
El día 25 se celebra en todo
el mundo
"El Día Internacional de la
Eliminación de la Violencia contra la Mujer"
Nosotros queremos condenar todo
tipo de maltrato y todo tipo de violencia.
Queremos dedicar nuestra atención
hoya todas las personas que son
maltratadas y pedir a la sociedad que no cierre los ojos ante este gran problema
de todos.
La educación desde la infancia es
fundamental para acabar con la violencia, nosotros debemos aprender a resolver
nuestros conflictos con la palabra y con la sonrisa :
“No hay nada tan serio que no
pueda decirse con una sonrisa”
Los adultos, padres, maestros…nos debéis
ayudar a gestionar nuestras emociones y a resolver nuestros conflictos…”Si
vosotros nos educáis en igualdad…seremos iguales y seremos capaces de
respetarnos y resolver nuestras diferencias, que siempre las habrá”
Vamos a llenar la verja de nuestro
patio de lazos morados para decirle a todos los que pasan por aquí que este es
un espacio de respeto, donde se condena la violencia.
"Como cada mes de junio , los colegios cuelgan en cartel de "cerrado por vacaciones". Sin embargo, este no ha sido un curso cualquiera ( hace tiempo que las cosas ordinarias dejaron de serlo).
Termina un curso muy complicado y tremendamente agotador, con docentes y alumn@s muy desgastados física y emocionalmente . Lo de este curso en los colegios ha sido un verdadero viaje como el de Dante, con sus infiernos, sus paraísos y sus purgatorios. No ha sido fácil llegar hasta aquí.
No terminamos con el silencio con el que empezamos ( imposible olvidar el primer día de curso con las filas perfectas a metro y medio, los termómetros recién estrenados, el miedo, la inseguridad y la emoción contenida) pero tampoco terminamos con el ruido de otros junios...
Sin embargo termino el curso con una gran lección aprendida : el éxito de la educación consiste en caminar juntos. Y juntos, docentes y alumn@s, hemos aprendido a impartir y a recibir clase de una manera diferente. Con errores y aciertos, pero lo hemos hecho y lo hemos hecho juntos.
Parecía imposible mantener el ritmo de las clases con tantos protocolos (pocos confiaban en el mes de septiembre que terminábamos el curso en las aulas), pero lo hemos conseguido.
Parecía imposible aguantar toda la jornada lectiva con mascarilla y lo hemos hecho . Parecía imposible poder dar clases con ventanas y puertas abiertas y lo hemos conseguido.
Parecía imposible impartir clase a alumnos en el aula mientras otros (en nuestro cole pocos) estaban en casa, y lo hemos hecho.
Parecía imposible que muchos espacios colegiales se convirtieran en aulas , y ha sido posible hasta el final.
Y, es precisamente ahí, donde radica el éxito, la magia y la esencia de la educación: en no creer en lo imposible. Y no, no somos superhéroes, somos extraordinariamente humanos.
Confieso que ha habido días en los que pensaba que no podía más y ha sido mi alumnado el que me ha dado motivos para no tirar la toalla. Al finalizar este viaje sigo creyendo en la infancia y juventud, sigo creyendo en la educación, y sigo amando mi profesión...
Nunca nuestra profesión ha estado tan al límite. Nunca nuestra vocación ha estado tan a prueba....
Este curso, más que nunca, estamos necesitados de contagiar y de que nos contagien de PAZ, por eso proponemos esta canción y este material para trabajar el Día de la PAZ.
Aunque no podamos juntarnos para celebrar un día más, tan importante, que sepamos que, en la distancia "estamos llenos de Paz para regalar".
Y os dejamos el libro de los " 100 abrazos"
El cuento de "La máquina de los abrazos"
y "El monstruo de los abrazos"
Esos abrazos que tanto echamos de menos y que tanto nos ayudan a sentirnos en PAZ, a poner momentos de PAZ, a llenarnos de PAZ...esos abrazos que volverán porque necesitamos abrazarnos más para comprender, animar,cuidar,querer, consolar, alegrar...a los demás y por ende a nosotros mismos porque los beneficios de los abrazos son recíprocos...y nos llenan de PAZ.